Diseño de una Estrategia de Gestión del Conocimiento para la Adopción de un Sistema de Inteligencia de Negocios
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente ensayo aborda el uso de un sistema de indicadores en la Universidad, implementado por la Dirección de Análisis de Datos (DAD), que utiliza herramientas tecnológicas de inteligencia de negocios para la consulta y gestión de datos académicos esenciales para la toma de decisiones y la planeación. A pesar de su disponibilidad para las autoridades académicas, la adopción de este sistema ha sido menor a la esperada. El proyecto busca diseñar una estrategia de gestión del conocimiento para facilitar el uso y adopción de este sistema, que permita a las instancias académicas tomar decisiones basadas en datos confiables y estratégicos. La DAD es responsable de proveer datos académicos y de crear indicadores que ayuden en la evaluación de programas de estudio.
Uno de los principales retos identificados es la creación de una cultura de datos, clave para la transformación digital de la universidad, y la homologación de los datos y reportes debido a la complejidad y volumen de la información generada. Esto hace que la limpieza y procesamiento de los datos sea un proceso complejo y que consuma mucho tiempo. El sistema de indicadores busca agilizar la disponibilidad de los datos y reducir la necesidad de generar reportes manualmente. Finalmente, la difusión y adopción efectiva de la tecnología permitirá desarrollar modelos predictivos basados en datos históricos, lo que mejorará la planeación estratégica de los planes de estudio y la oferta educativa, alineándolos con las tendencias futuras y evitando decisiones no basadas en datos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.