Academias LALICS 2019 - Tesis y avances DOCTORADO
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre el 19 y el24 de setiembre de 2019 tuvo lugar la II Academia de Doctorado LALICS/YSI-INET/Red Pymes. Se realizó en la Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. La Academia contó con la participación de 35 estudiantes, provenientes de 24 universidadesy programas de doctoradode 6 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España y México).También nos acompañaron durante esos días 39 especialistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, vinculadas y vinculados a la actividad académica y la política pública. Este grupo de personas expertas tuvo diversas funciones, incluyendo comentar avances de tesisdoctorales, disertar sobre temas del campo de los estudios de la CTI y compartirsus experiencias en la gestión pública y la investigación, de cara a las posibles trayectorias de los y las estudiantes participantes. Se sumaron además cientos de seguidores quienes nos acompañaron a través de las redes sociales, así como también los directores de cada una de las tesis, que dieron su aval y acompañaron a cada estudiante. Es un gusto decir que fueuna experiencia internacional e intergeneracional sumamente enriquecedora para cada unade laspersonasparticipantes. En este número especial se incluyen algunos de esos proyectosy avances presentados durante la Academia, enriquecidos precisamente por los debates e intercambios que tuvieron lugar durante el evento.Ser editora de este número especial es para mi un honor y un placer. Hace ya varios años desde que, en el marco de LALICS, imagináramospor primera vezun espacio de formación desde y para la región, que circulara alrededor de los países latinoamericanos de manera dellegar así a cada uno y cada una de los y las estudiantes de posgrado preocupados por la discusión acercadel rol de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) al servicio del desarrollo. Luego de nuestra primera Academia en la Ciudad de México en 2018, llevar la Academia LALICS bien al sur de la región permitió ampliar significativamente nuestro radio de acción en la promocióndel intercambio de conocimiento entre las diferentes personas que forman parte de la vida académica y la política públicaen CTI.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.