Perspectivas para pensar las consecuencias del COVID-19 desde las coordenadas de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad. América Latina y el escenario post-pandemia
Resumen
La pandemia mundial de coronavirus - COVID-19 ha sido uno de los eventos más abruptos, inesperados y disruptivos de la historia reciente. Ha interpelado las formas en que nuestras sociedades y sus economías se organizan, afectando sus dinámicas productivas, comerciales, políticas y sociales. La complejidad de la emergencia sanitaria se ha visto acompañada por la disminución de la actividad económica, la interrupción de las cadenas de suministro, los cambios en los hábitos de consumo, el aumento del desempleo y la desigualdad, y hasta la interrupción de la escolarización presencial en sus distintos niveles. Las consecuencias apenas comienzan a hacerse evidentes, pero son un llamado a la reflexión intelectual sobre qué implican y cuáles son las posibilidades nuevas que habilitan. Aunque el debate sobre el COVID-19 y su impacto socioeconómico ha capturado gran parte de la discusión pública, en muchos casos se ha caracterizado por argumentos tejidos a la urgencia de la situación imperante. Asimismo, el carácter global de la pandemia ha tendido a invisibilizar particularidades territoriales que hacen que su impacto sea muy diferente en las distintas partes del mundo.
De esta forma, la revista Debates sobre Innovación –DsI– ha organizado un número especial para repensar a la luz de esta emergencia la relación entre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo. DsI es una revista de difusión que prioriza la divulgación científica y la discusión amplia con múltiples públicos. Así, el objetivo es facilitar el ensayo de ideas, la propuesta de programas de trabajo y el acceso a resultados de investigación a públicos amplios – estudiantes, investigadores, servidores públicos, expertos– de toda América Latina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.