POLÍTICAS DE INOVAÇÃO PELO LADO DA DEMANDA NO BRASIL: AS PARCERIAS PARA O DESENVOLVIMENTO PRODUTIVO NO CASO DE PRODUTOS PARA SAÚDE
Contenido principal del artículo
Resumen
Con base en la tradición schumpeteriana, se desarrolló el enfoque de sistemas
nacionales de innovación, que enfatiza las interacciones existentes entre actores
e instituciones durante el proceso innovador, considerando el contexto histórico
y territorial. Además, enfatiza la relevancia de las políticas industriales y de
innovación, actuando tanto del lado de la oferta como del lado de la demanda.
Históricamente, las políticas implementadas en todo el mundo han estado
vinculadas a los instrumentos de oferta, dejando de lado los relacionados con la
demanda. Sin embargo, en los últimos años han ganado terreno algunas
iniciativas por el lado de la demanda. Desde esta perspectiva, es necesario que
el Estado regule el mercado, pero también que actúe de manera discriminatoria
y consciente como demandante de productos y tecnologías. Cabe mencionar las
Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo (PDP), formuladas en 2008 en
Brasil, cuyo objetivo es promover la transferencia de tecnologías consideradas
estratégicas para el Sistema Único de Saúde (SUS). El objetivo de este trabajo
fue discutir los PDP con enfoque en productos de salud. Parece que las PDP son
políticas del lado de la demanda. Esta es una iniciativa pionera, que articula las
demandas del SUS a la promoción del sector de productos de salud. Sin
embargo, en términos de implementación hubo algunos límites. Es fundamental
ampliar y renovar la lista de productos señalados como prioritarios, así como
promover nuevos PDP en este segmento, ya que solo tres están vigentes y a la
fecha no se ha concretado ninguna transferencia de tecnología.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.