O PAPEL DOS HOSPITAIS DE ENSINO E PESQUISA NO DESENVOLVIMENTO E DIFUSÃO DE INOVAÇÕES EM EQUIPAMENTOS
Contenido principal del artículo
Resumen
En la década de 2000 se formuló el concepto de 'Complejo Económico-Industrial de la Salud'
(CEIS), en el que se agrupan los diversos segmentos productivos (industriales y de servicios)
en el área de la salud. El CEIS se ha consolidado como un campo de análisis, en consonancia
con los estudios basados en la perspectiva de los sistemas de innovación en salud. Ambos
enfoques muestran la interdependencia y articulación existente entre diferentes sectores,
enfatizando el papel de los servicios de salud en el desarrollo y difusión de innovaciones. Así,
señalan que las innovaciones en este campo se caracterizan por una amplia interacción usuario-
productor y destacan a los hospitales en esta dinámica. En las últimas décadas, esta articulación
- y carácter sistémico se ha profundizado, especialmente frente a las transformaciones sociales y
tecnológicas. En consecuencia, analizar esta interacción, así como el papel de los hospitales, se
vuelve aún más importante para comprender la dinámica innovadora de la salud. En los últimos
años, muchos estudios han avanzado en esta dirección, pero dieron menos importancia al
segmento de dispositivos médicos. Ante ello, el objetivo de este trabajo, fruto de un proyecto
de tesis en preparación, es analizar las diferentes funciones que asumen los hospitales
universitarios, en el desarrollo y difusión de las innovaciones en dispositivos médicos, en la
ciudad de Porto Alegre (Rio Grande do Sul, Brasil). Con ello, se espera arrojar luz sobre cuáles
son los elementos principales de esta dinámica innovadora y sus posibles consecuencias para el
servicio público de salud en Brasil.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.