El papel que han jugado las instituciones de regulación en el mercado del financiamiento no tradicional a la innovación: el caso de las Fintech en México
Resumen
Históricamente el financiamiento a actividades y/o proyectos innovadores se ha concentrado en dos actores, la banca comercial, autorizada para captar recursos financieros y otorgar créditos, y el sector público, a través de la banca de desarrollo y de distintos mecanismos y programas de apoyo técnico -financiero. Sin embargo, se sabe que las actividades de investigación y desarrollo (I+D) y
de innovación son difícilmente sujetas de financiamiento en este mercado tradicional. Lo anterior se debe a que la actividad innovadora esta rodeada de incertidumbre y riesgo, puesto que no se tiene la certeza de que su resultado será comercialmente exitoso lo que ocasiona que las empresas innovadoras como las startups enfrenten obstáculos para acceder a financiamiento por la vía tradicional.
Ante este escenario se han desarrollado nuevos agentes financieros, conformando así un sistema de financiamiento no tradicional, en otras palabras, un financiamiento fuera de las estructuras tradicionales del mercado, el cual representa la posibilidad de crear transacciones alternativas para recaudar fondos y así acceder a recursos para apoyar las actividades de innovación en empresas
innovadoras.
No obstante, la consolidación de este mercado financiero no tradicional requiere de instituciones de regulación que guíen y coordinen la interacción entre los agentes participantes. Por ello, esta investigación busca analizar el papel que han jugado las instituciones de regulación en la conformación del mercado financiero no tradicional mexicano tomando como referencia el sector de las Fintech. Esta investigación es de tipo cualitativo, se basará en un estudio de caso múltiple integrado y las principales fuentes de información serán entrevistas semiestructuradas a profundidad dirigidas a principales actores reguladores y actores del sector Fintech, además, se utilizarán fuentes de información secundarias de tipo bibliográfico (libros, informes, artículos, publicaciones, página web institucional), que permitan documentar los casos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.