La innovación de modelos de negocio en la era del big-data: una perspectiva desde las capacidades dinámicas basada en el conocimiento
Contenido principal del artículo
Resumen
La era del capitalismo que comenzó hace cien años ahora se llama fordismo por la forma en que el sistema de producción y consumo masivo de Ford Motor transformó la economía y la sociedad. No sería exagerado decir que en el futuro, el período actual podría conocerse como amazónico y es que Amazon (aunque no fue el único), ha rediseñado la forma de hacer negocios (Sadowski,
2020) bajo un capitalismo que luce distinto al de hace cien años. La innovación de modelos de negocio (IMN) ha ido ganando terreno, impulsada por la prevalencia de nuevas tecnologías (digitales), la evolución de los mercados y las cambiantes demandas comerciales, sociales y ambientales. El big-data(BD) ha logrado en muy poco tiempo dominar el interés de investigadores y gerentes cambiando enormemente la forma en que se genera y se utilizan los datos en la toma de decisiones. Los datos están siendo usados y se convertirán en un factor clave en el desarrollo económico de los países. No obstante, se ha prestado una atención desproporcionada a los aspectos
técnicos y se ha prestado una atención limitada a otros elementos organizacionales relevantes para aprovecharlos (Mikalef et al., 2017).En la actualidad el principal reto de las empresas ante esta nueva tecnología es la complejidad de los datos y las capacidades que tengan para darles sentido.
Se argumenta que los macrodatos pueden ser complejos y abrumadores para las organizaciones que intentan aprender, cambiar y dar sentido a sus entornos. Por lo que se plantea contribuir a la literatura de la IMN desde la teoría de la firma y a través de la perspectiva de las capacidades dinámicas basadas en el conocimiento (CDBC) con el objetivo de comprender el papel del big-data en los procesos de las CDBC para analizar la forma en que influyen en la IMN de empresas mexicanas de sector servicio. Acorde a lo anterior se plantea la siguiente pregunta que guiará esta investigación: ¿Cómo influyen el big-data en las capacidades dinámicas basadas en el conocimiento en la IMN? Por lo que, el objetivo general que se sigue es: comprender el papel del big-data en los procesos de las capacidades dinámicas basadas en el conocimiento para analizar la forma en que influyen en la IMN de empresas mexicanas de sector servicio. Por tanto, parece justificado un esfuerzo de investigación concertado que propone una investigación empírica con enfoque cualitativo que por la naturaleza del caso se usaría el estudio de caso de tipo exploratorio y diseño holístico, considerando un análisis de información de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a gerentes técnicos y estratégicos de las empresas. Para cumplir dicho objetivo se
pretende analizar una empresa del sector servicio (financiero) que utilice el big-data para crear, entregar o capturar valor.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.