Los ensayos controlados aleatorios en las políticas públicas: Evidencia para la toma de decisiones

Autores/as

  • Amalia Cuno
  • América A. Padilla Viveros

Resumen

La evaluación del impacto de las políticas públicas y programas basadas en la evidencia científica, ha mostrado un crecimiento importante a nivel mundial, debido que proporciona resultados contundentes y contribuye a la construcción del conocimiento científico sobre lo que funciona y lo que no funciona para mejorar aspectos como el bienestar social y la reducción de la pobreza. Los
ensayos controlados aleatorios (ECA) se han posicionado como una metodología eficaz, dado que reducen el uso de supuestos y centran sus conclusiones en resultados cuantitativos; sin embargo, a pesar de la veracidad que ha mostrado dicha metodología, existen aún críticas de expertos en el tema, sobre la misma. El objetivo de esta revisión bibliográfica es mostrar el panorama general de la producción científica relacionada con los ECA en las ciencias sociales, así como las distintas posturas de los especialistas en evaluación de impacto, bajo un punto de vista objetivo, que promueva el análisis imparcial de esta herramienta. La metodología utilizada, fue de estructuración
y sistematización, a través de la cual se realizó una búsqueda de las publicaciones de 2018 al 2021 en dos bases de datos: Web of Science y Scopus. Se encontró un total de 2,981 publicaciones, se prosiguió a la organización de fuentes de información primaria y secundaria y finalmente se realizó un análisis de elementos encontrados. Concluyendo, que existe una tendencia de crecimiento de los ECA en las áreas sociales y aunque se observan posturas en contra de los ECA, son más los autores que recomiendan su uso por ser una herramienta que aporta elementos contundentes para mejorar el bienestar social.

Descargas

Publicado

2025-03-26