Competitividad sistémica en el sistema sectorial de innovación de la biotecnología de la salud en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Frente al cambio tecnológico las organizaciones deben mejorar o al menos mantener su posición en su sector mediante la adquisición de conocimientos. La competitividad desde el enfoque sistémico permite lo anterior mediante la interacción compleja y dinámica de sus agentes, capacidades, componentes individuales, funciones, en distintos niveles (micro, meso macro, meta) y bajo cierto entorno competitivo. En el caso de México es posible adaptar el modelo de competitividad al sector biotecnológico siempre y cuando se tome en cuenta sus especificidades, sus aspectos estratégicos y contexto.
Para guiar la investigación se plantea ¿cuáles son los diferentes eslabones productivos que componen la cadena de valor del sector biotecnológico de salud en México?, y ¿cómo ha sido el desempeño innovador y evolución de la estructura de dicho sector bajo el concepto de competitividad sistémica? Asimismo, el objetivo general de este artículo es analizar el desempeño y evolución en la estructura en el Sistema Sectorial de Innovación de la biotecnología que se orienta a actividades de salud en México. El documento es y descriptivo y principalmente conceptual y teórico, utilizando ideas de las diferentes literaturas. Aunque también se utilizan datos de distintas encuestas a nivel nacional e internacional.
Los conocimientos sobre Sistemas sectoriales Innovación se combinan con estudios sobre Competitividad Sistémica y capacidades dinámicas de absorción. Asimismo, es de tipo descriptiva ya que busca puntualizar las características del sector biotecnológico de salud en México. Entre los principales resultados encontramos que a pesar de que existe un panorama positivo para dicho sector su desempeño innovador y evolución de su estructura ha evolucionado de manera lenta e insuficiente en comparación con los países que son punta de lanza en dicho mercado, sobre todo si nos comparamos con Estados Unidos que es el centro del paradigma biotecnológico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.