El conocimiento como bien común: el conocimiento tradicional en su vertiente artesanal

Autores/as

  • Sergio Antonio García Gómez

Resumen

Los bienes comunes los podemos entender como aquellos en los que no hay exclusión para su uso o consumo, en teoría cualquier miembro de la comunidad puede sacar provecho por consumirlo, o es muy difícil hacer una exclusión. Otra característica de los bienes comunes es que existe rivalidad, ya que el consumo de un miembro de la comunidad limita el posible consumo de otro, y también su uso es limitado, es decir es un bien agotable, no es infinito.
Esas tres características definen a un bien como común. Pero el conocimiento no posee esas tres características, realmente solo tiene la primera, no las últimas dos. Sin embargo, es reconocido como un bien común. No hay exclusión para su uso y no hay rivalidad en su consumo, es más, tiene la característica de ser acumulativo, mientras más se difunde el conocimiento, otros miembros de la comunidad tienen acceso a ese bien de manera incrementada. Y tampoco es agotable, ya que el acceso al conocimiento es prácticamente ilimitado.

Descargas

Publicado

2025-03-26