INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD ECONÓMICA Y DEL ECONOMIC FITNESS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Contenido principal del artículo
Resumen
La Integración Económica Internacional puede describirse como un
proceso en el que un grupo de países busca beneficios mutuos a través de
mecanismos como la eliminación y/o reducción de barreras comerciales,
sociales y políticas entre otros. Desde el punto de vista económico, la
importancia de la integración de los países es fundamental para su
desarrollo simplemente porque la mayoría de ellos forman parte de algún
sistema de integración económica internacional. En este trabajo no se
profundizará en el tema de la integración económica, sino que se
supervisará proponiendo algunas métricas conocidas en el campo del
desarrollo económico que pueden ser de gran utilidad como herramientas
de análisis y toma de decisiones. en el proceso de integración económica
regional. En este sentido, este trabajo propone utilizar conceptos y métricas
de Complejidad Económica y Economic Fitness para identificar
capacidades productivas combinadas entre países que forman parte de un
bloque económico, ya sea real o ficticio. El problema para entender cómo
se integran económicamente los países es identificar las capacidades
productivas combinadas que existirían si dos o más países que conforman
un bloque económico fueran considerados como un solo país. Se realizaron
análisis experimentales para un caso ficticio, donde se presenta un mundo
con 10 países y 15 productos; además, se definieron 3 bloques económicos,
los cuales fueron analizados aplicando métricas de Complejidad
Económica y Economic Fitness. Los resultados obtenidos reflejan la gran
importancia de la integración económica ya que, al establecer bloques
económicos, es posible capturar más capacidades productivas al mejorar
tanto la diversidad del bloque económico como la ubicuidad de los
productos producidos en él al abordar las capacidades productivas de los
países miembros.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.