INNOVACIÓN EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS DE ASUNCIÓN Y DEL DEPARTAMENTO CENTRAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Un país en proceso de desarrollo se sostiene debido a varios factores, y una de
las más importantes es el área productiva, la cual representa un punto obligado
de desarrollo fundamentado en las ventajas competitivas que son generadas
mediante los actos de innovación. La innovación es uno de los instrumentos
fundamentales de las estrategias de crecimiento para entrar en nuevos mercados,
aumentar la cuota de mercado existente y dotar a la empresa de una ventaja
competitiva entonces es importante medirla. Es posible medir la innovación
teniendo en cuenta varios tipos de parámetros, como el sector de interés,
también los fenómenos de interés deben ser medibles, además, los datos
estadísticos válidos deben ser representativos de la población objetivo.
También existen cuatro dimensiones de la innovación que pueden guiar la
medición, el conocimiento, la novedad, la implementación y la creación de
valor. Ante este escenario, el trabajo tiene como objetivo principal medir el
nivel de innovación en las Micro, Pequeñas y Medianas Industrias de Asunción
y del Departamento Central de la República del Paraguay. Este estudio tiene
varias implicaciones prácticas. Ayudará a las empresas a determinar su nivel
actual de innovación e identificar áreas que necesitan reorientarse para
maximizar el proceso de innovación. En segundo lugar, proporcionará a los
formuladores de políticas un análisis sólido que ayudará en la toma de
decisiones basada en evidencia. Por último, a largo plazo, el índice de
innovación a nivel de empresa se puede desarrollar para encuestas periódicas de
innovación en todo el sector.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.