UNA EXPLORACIÓN DEL EFECTO DE VARIABLES DEL CONTEXTO SOBRE LA ACUMULACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS EN MÉXICO: UN ANÁLISIS BASADO EN LITERATURA DE 1990 AL 2022
Contenido principal del artículo
Resumen
La Acumulación de Capacidades Tecnológicas (ACT) estimula el
conocimiento, aprendizaje e innovación en las empresas para poder competir.
Existe amplia evidencia acerca de los factores determinantes en la ACT al
interior de las organizaciones, sin embargo, hay poca evidencia acerca de las
variables externas o el contexto y su influencia. Derivado de lo anterior, este
trabajo tiene como objetivo ampliar el alcance de García et al. (2022) para
identificar estas variables y su relación con la ACT en 13 industrias de México:
automotriz, de software, vidrio, acero, autopartes, electrónica, química,
farmacéutica, aeroespacial, de nanotecnologías, manufactura de maquila,
cervecera y siderúrgica.
La metodología consistió en la revisión de 260 estudios de caso publicados que
reúnen evidencia empírica del año 1990 al 2022 acerca del contexto y su
impacto sobre la ACT en estas industrias donde se categorizaron con base en el
nivel de impacto de las variables identificadas.
Los resultados mostraron que las esferas que más han incidido en los procesos
de ACT son la de ciencia y tecnología, la esfera económica y la cultural, y las
variables más incidentes son la demanda, vinculación con actores y las derramas
del territorio. Esta influencia sobre todo ha sido relevante en las industrias de
alto contenido tecnológico, como la automotriz, de autopartes, acero y de
software. Sin embargo, resalta como una variable puede tener diferentes tipos
de impactos en el proceso de ACT dependiendo del contexto y de la naturaleza
de la industria en cuestión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.