LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD Y LAS OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN. UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LA ECONOMÍA AZUL EN ARGENTINA
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo general de este proyecto es explorar las oportunidades de innovación
que se abren en asociación a la transformación hacia la sostenibilidad de
actividades de recursos naturales, a partir del estudio de sectores vinculados a
la explotación de los recursos del mar (o de economía azul) en Argentina. El
proyecto explorará empíricamente un sector establecido de la economía azul
(sector naval) y un emergente (biotecnología azul).
Para cumplimentar este objetivo general se han planteado cuatro objetivos
específicos: (1) identificar las problemáticas de sostenibilidad que enfrentan
los regímenes socio-técnicos imperantes en actividades de la economía azul en
la Argentina; (ii) entender oportunidades de innovación y cambio técnico
asociadas a la resolución de problemáticas de sostenibilidad en los regímenes
socio-técnicos imperantes; (iii) comprender en qué medida y cómo se están
aprovechando las oportunidades de innovación asociadas a transformaciones
hacia la sostenibilidad, y qué tensiones y barreras se enfrentan para el desarrollo
de nuevas tecnologías y actividades innovadoras; y (iv) proveer
recomendaciones de política para aprovechar oportunidades de innovación por
parte de actores locales asociadas a promover la transformación hacia la
sostenibilidad en actividades de la economía azul en la Argentina.
El proyecto propone una investigación de tipo exploratoria basada en
metodologías cualitativas. Se combinará análisis de información secundaria,
entrevistas a informantes clave, estudios de caso y talleres con expertos. El
conocimiento generado por el proyecto contribuirá a la literatura sobre
transiciones hacia la sostenibilidad así como generará insumos para la política
pública que permitan fortalecer el crecimiento verde y promover la
diversificación productiva hacia nuevas actividades sostenibles e innovadoras
en Argentina.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.