¿CÓMO INFLUYE EL ACCESO A ALIMENTOS FRESCOS Y NUTRITIVOS EN LA DIVERSIDAD DE LA DIETA DE LOS HOGARES PARAGUAYOS?
Contenido principal del artículo
Resumen
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, la seguridad alimentaria se consigue cuando las siguientes
cuatro dimensiones se cumplen simultáneamente: (1) disponibilidad física de
los alimentos, (2) acceso económico y físico a los alimentos, (3) utilización de
los alimentos, y (4) estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores.
En este trabajo, evaluamos el impacto de una intervención que busca mejorar el
acceso físico y económico a alimentos saludables de los hogares a través de la
provisión de cupones de alimentos producidos por ferias agrícolas locales en
San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá, una de las zonas con mayor
vulnerabilidad económica de Paraguay. La intervención se realizó a través de
un ensayo controlado aleatorio, con el objetivo principal de evaluar el efecto de
la misma sobre la diversidad dietética de los hogares participantes. Nuestros
resultados muestran que la intervención mejoró la diversidad de las dietas de los
hogares que recibieron el tratamiento, específicamente aumentando su consumo
de verduras y legumbres. Estos hallazgos proporcionan evidencia sobre la
pertinencia de utilizar cupones de alimentos producidos por ferias agrícolas
locales como medida para garantizar el acceso físico y económico a
alimentación saludable, contribuyendo información relevante para la
elaboración y propuesta de políticas públicas enfocadas en el logro de la
seguridad alimentaria en Paraguay.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.