PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO, GERENCIA Y POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL APROVECHAMIENTO E IMPACTO DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS AL 2030
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un avance preliminar de los principales giros estratégicos que ha
dado la política pública respecto de la gestión de recursos para la financiación
de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en el marco del
Sistema General de Regalías (SGR) de Colombia, donde a través de un
proyecto de tesis doctoral, en el campo del management, se pretende hacer un
ejercicio analítico prospectivo que combine métodos mixtos para determinar
desde el punto de vista de la gestión del Estado los mecanismos apropiados
para mejorar la eficiencia en los modos de uso y destinación de los recursos
del Fondo de CTeI del SGR durante la década 2021 a 2030. Las visiones de
futuro que han permeado el manejo de los recursos de regalías en Colombia
dan la impresión de falta de claridad en la política pública nacional para definir
hacia dónde dirigir al país en CTeI; y especialmente, preocupa que no se sabe
cómo invertir los dineros provenientes de las regalías que recibe la Nación
como contraprestación económica por la explotación de los recursos naturales
no renovables como el petróleo, gas, el oro, las esmeraldas, y demás minerales
preciosos y no preciosos; entre otros productos que hacen parte de las riquezas
del país. Se documentará la ejecutoria de recursos de inversión en CTeI del
SGR de Colombia en la década 2011 a 2020, y reconocerá la voz de los actores
para visualizar la organización del Estado en la coordinación, asignación y
desembolso de recursos en proyectos de impacto regional.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.