EL DESARROLLO DE BIOINSUMOS COMO CAMINO HACIA UNA ESPECIALIZACIÓN SUSTENTABLE: CAPACIDADES, OPORTUNIDADES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PARA ARGENTINA1
Contenido principal del artículo
Resumen
Ante las problemáticas a nivel mundial en torno al cambio climático, la
contaminación ambiental, y las proyecciones del crecimiento de la población,
la seguridad alimentaria junto a un paradigma de producción agropecuaria más
sustentable se tornan desafíos centrales. Así, el uso en el sector agrícola de
pesticidas y fertilizantes químicos enfrenta crecientes limitaciones. De hecho,
un conjunto de países y regiones como la Unión Europea, Estados Unidos,
China, entre otros, conducen desde hace varios años una serie de políticas
destinadas a la regulación del uso de productos de síntesis química y la
promoción de insumos de origen biológico (IPCC, 2021; OCDE/FAO, 2019;
IICA, 2019; Hodson de Jaramillo et al., 2019; Rodríguez et al., 2019, Bisang y
Trigo, 2017). Argentina, como uno de los principales productores de alimentos
a nivel mundial, desempeña un rol relevante en materia de seguridad
alimentaria, y enfrenta el desafío de reconvertir la matriz tecno-productiva del
sector agrícola para disminuir el uso de agroquímicos, y avanzar hacia la
difusión de tecnologías ambientalmente amigables como los bioinsumos. En ese
sentido, el trabajo presenta un diagnóstico en profundidad de las capacidades
científico-tecnológicas y productivas, las oportunidades de mercado y una serie
de lineamientos de políticas para promover el desarrollo temprano de estas
tecnologías.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.