PROYECTO: MODELO DE SIMULACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS EFECTOS DE DIFERENTES MARCOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE CTI EN EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE DE LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las políticas de CTI, se han posicionado como pieza fundamental para impulsar
el desarrollo tecnológico y la ciencia en el mundo (Chaminade & Lundvall,
2019). Existen diferentes marcos de políticas de CTI que permiten a
formuladores de políticas justificar el diseño, la selección y el uso de
instrumentos puntuales (Flanagan, Uyarra, & Laranja, 2011). Desde la mirada
de Schot y Steinmueller (2018), existen tres marcos: I+D, Sistemas de
Innovación (SI) y Cambio Transformativo y por fuera de esta perspectiva
también se identifican las Políticas Orientadas por Misiones (Mazzucato, 2018).
En la actualidad, existe un sentido de urgencia por reorientar las políticas
públicas de ciencia, tecnología e innovación hacia la solución de los Grandes
Desafíos Globales (GDG) (Chaminade & Lundvall, 2019) y para lograr esto,
Lundvall (2022), manifiesta que se debe apuntar hacia la transformación de los
Sistemas de Innovación en un ecosistema en el que también interactúen políticas
de otros marcos, puesto que cualquier forma de “política de innovación” es
incapaz de abordar los desafíos globales actuales. Sin embargo, no se tiene
claridad sobre cómo debería llevarse a cabo dicha articulación ni de los efectos
que tendrían estos policy mixes en la economía y la sociedad.
La presente investigación pretende contribuir a la literatura de políticas de CTI
orientando la discusión respecto a la relación de la perspectiva de los SI con los
demás marcos de políticas de CTI, mediante la propuesta de una metodología
de evaluación ex ante de diferentes policy mixes y sus efectos en el desempeño
sostenible dentro de los SI.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.