LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y RESULTADO DE INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS DE CASOS
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto de investigación tiene como objetivo presentar el proyecto de tesis en curso, así
como exponer la manera en la que será desarrollada la misma, con el fin de identificar y analizar
los procesos de gestión de la PI en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, así como
los obstáculos que dificultan la generación de activos, la vinculación con terceros a partir de la
transferencia de tecnología, y el Reglamento de Propiedad Intelectual; a los fines de proponer
mejoras que optimicen cada uno de esos instrumentos de gestión.
El registro de los derechos de propiedad intelectual es un paso necesario para proteger la
tecnología, pero, la transferencia efectiva implica una gestión completa de la propiedad
intelectual que va más allá del registro de los derechos. La gestión de la propiedad intelectual,
según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), implica la identificación
de los activos de propiedad intelectual, la evaluación de su potencial de mercado, la definición
de estrategias de protección y la comercialización de la tecnología. Además, la gestión adecuada
de la propiedad intelectual también implica la transferencia de tecnología a terceros y la
asociación con otros actores del mercado, como empresas o inversores. Se partirá de un análisis
sobre cómo se protege la PI en la UNA, cómo se establece el vínculo con el sector privado, y
de qué manera son evaluados los resultados de investigación para definir su potencial
comercializable.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.