LA INNOVACIÓN Y SU CONTEXTO EN LAS MIPYMES DE LOS DISTRITOS DE CORONEL BOGADO Y DE NATALIO, DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, PARAGUAY
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, la innovación es imprescindible para la supervivencia de cualquier
organización en un mercado cada vez más globalizado, sin embargo, en las MiPymes este tema
aun no es considerado a menudo. Es por esta razón que se planteó la necesidad de describir el
contexto para la innovación en las MiPymes de Coronel Bogado y de Natalio. Para lograr el
objetivo planteado se decidió tomar un enfoque mixto para el estudio, diseñándose de esta
manera un cuestionario en el formulario de Google con preguntas cerradas y de tipo escala
Likert para la recolección de datos. La encuesta se aplicó a 35 empresas de Coronel Bogado y
32 de Natalio, sumando 67 empresas en ambas localidades, todas seleccionadas de forma
intensional. Así se pudo saber que en ambos distritos existe una predominancia absoluta de
microempresas del sector terciario en especial comercios, lo que hace que tengan alto nivel de
interacción con proveedores y clientes, con una antigüedad menor a 10 años en el mercado, y
con gerentes-propietarios jóvenes. Por otra parte, se encontró que la gestión interna se
implementa a nivel medio, aunque la mayoría la consideran de alta importancia. También se
encontraron factores externos considerados con un nivel alto de importancia por los
responsables de las MiPymes para el fomento o la promoción de la innovación, como ser la
voluntad política enfocado a las MiPymes y también lo relacionado a la financiación externa,
aunque en la actualidad consideran que su implementación está en un nivel medio. Todo esto,
ayudó a concluir que el contexto de las MiPymes de Coronel Bogado y de Natalio para la
innovación es complejo, necesitan mayor vinculación con otras instituciones para poder generar
alianzas que les permitan mejorar los procesos internos y también para participar con mayor
fuerza en la toma de decisiones en las políticas públicas enfocadas a las MiPymes. Ante este
contexto, se sugiere mayor acercamiento de las MiPymes a las universidades, a modo de recibir
apoyo en la implementación de una gestión interna más oportuna para el negocio, así mismo, a
través de los centros de investigación podrían acceder a herramientas útiles de base tecnológica.
Finalmente, se sugiere la agremiación en el sector MiPymes, de tal manera que puedan cobrar
mayor fuerza a la hora de solicitar políticas públicas enfocadas a estas organizaciones.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.