APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS EN MICROEMPRESAS DE CARPINTERÍA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de esta investigación consiste en estudiar el papel que juegan los procesos de
aprendizaje en la construcción de capacidades tecnológicas. No se pretende estudiar todo el
sector de la microempresa en México, sino seguir la línea de un segmento dentro de ese
universo, tomando a los carpinteros como objeto de la investigación, y al ser una parte de las
microempresas, su estudio puede darnos pautas para entender al resto del sector micro de la
economía. Así el objetivo general de esta investigación consiste en analizar los diferentes
mecanismos de aprendizaje que tienen lugar en las microempresas de los carpinteros de la
Ciudad de México, como elemento constructivo de las CT.
Entre los principales hallazgos de este trabajo se observó que dentro de las carpinterías su
fortaleza está en que “aprenden haciendo”, y aun cuando han avanzado en el mecanismo de
aprendizaje por el cambio, se requiere un mayor aprovechamiento de este, para que se aventuren
en utilizar las mejoras en herramientas y en insumos que son ofrecidas por los proveedores, aun
cuando eso implique gastos intencionales en adquisición de herramienta moderna. Asimismo,
los aprendizajes por capacitación y por búsqueda deben tener mayor importancia, de manera
especial este último, ya que permitiría aprovechar de mejor manera los flujos de información
externos, tanto el proveniente de los competidores y proveedores, como la información que
pueda generarse por parte de sus clientes. De esa manera los carpinteros tendrán un beneficio
más integral del modo DUI (doing-using-interacting), en particular de los aspectos using
(clientes) e interacting (proveedores), que son en los que no han profundizado adecuadamente.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.