USO DE LAS TICS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO. CASO CIUDAD DE ENCARNACIÓN - PARAGUAY.
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Paraguay, se visualiza una evolución rápida de la urbanización en ciudades capitales,
dentro de las cuales es posible mencionar a Encarnación como capital del Dpto. de Itapúa con
un rápido crecimiento horizontal, vertical y poblacional. Se ha identificado que el sistema de
transporte público de la ciudad de Encarnación presenta problemáticas no resueltas y la
ciudadanía lo percibe como un servicio deficiente. En el año 2022 la Municipalidad de
Encarnación declaró emergencia del transporte público, ante el paro general del servicio del
transporte público en la ciudad (Diario Última Hora, 2022). Así también, la licitación pública
para renovar el transporte de pasajeros en Encarnación fue declarada desierta (Más
Encarnación, 2022). Este estudio pretende identificar el modelo de gestión de transporte público
más eficiente basado en la participación ciudadana y uso de las TICs en la ciudad de
Encarnación, reconociendo a los actores claves que intervienen en la construcción de un modelo
de gestión de transporte público, así también describiendo las herramientas tecnológicas y
recursos necesarios para la implementación de las TICs. El presente trabajo empleó el enfoque
mixto, siendo una investigación exploratoria – descriptiva. Respecto al método cuantitativo se
utilizó el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y referente al método cualitativo,
el tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico guiado por propósito. Se concluye que es
necesario el trabajo conjunto de las autoridades, usuarios, transportistas y el sector encargado
de la conectividad, con miras a implementar la tecnología en la gestión del transporte público
urbano.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.