TÉCNICAS BIOTECNOLÓGICAS APLICABLES EN EL AGROECOSISTEMA DEL CANNABIS
Contenido principal del artículo
Resumen
La aplicación de técnicas biotecnológicas en el campo del cannabis ha demostrado un potencial
prometedor para el mejoramiento de plantas y la producción de variedades con características
específicas. Esta revisión proporciona una visión general de tres enfoques biotecnológicos
clave: marcadores moleculares, cultivo in vitro e ingeniería genética. Los marcadores
moleculares permiten identificar de manera temprana el sexo, la quimio tipo y la estructura
genética del cannabis. Las técnicas de cultivo in vitro facilitan la multiplicación rápida y
controlada de plantas libres de enfermedades. La ingeniería genética ofrece la capacidad de
modificar el ADN de la planta para introducir rasgos deseables. Al combinar estos enfoques, se
puede mejorar significativamente la productividad, calidad y rentabilidad en la industria del
cannabis. Se pueden lograr variedades personalizadas de cannabis con perfiles específicos de
cannabinoides y terpenos, mayor resistencia a plagas y enfermedades, y una mejor tolerancia a
los estreses ambientales. A pesar de las ventajas que ofrecen estas técnicas, existen desafíos
técnicos y regulatorios que deben abordarse. Garantizar la seguridad y calidad de las variedades
genéticamente modificadas y establecer regulaciones apropiadas son consideraciones cruciales.
En Paraguay, estas técnicas biotecnológicas tienen un gran potencial para mejorar la producción
y calidad de los cultivos de cannabis. Se requiere más investigación, avances tecnológicos y
marcos regulatorios efectivos para promover la innovación y el desarrollo económico en esta
industria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.