RASGOS DE LOS PROCESOS DE DIGITALIZACIÓN EN PYMES DE LA PROVINCIA DE SANTA FÉ. LAS PARTICULARIDADES DE LAS EMPRESAS DE RAFAELA Y ZONAS DE INFLUENCIA.
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas se ha observado un importante despliegue en el uso y
difusión de nuevas tecnologías digitales; este cambio histórico, conocido como
Industria 4.0 tiene un impacto directo en diversos entramados productivos y
territorios, lo que requiere estrategias empresariales y acciones institucionales
para una mejor incorporación de estas tecnologías, especialmente en las PyMEs.
Esta adopción puede colaborar en complejizar la estructura productiva y
permitir ciertos procesos de upgrading en algunos sectores más tradicionales.
Es decir que la incorporación de tecnologías no resulta en un proceso simple de
automatización, sino que logra determinar cambios en la organización de la
producción, la coordinación y diferenciación en todos los eslabones de la cadena
de valor.
Este trabajo tiene como objetivo analizar los rasgos de las estrategias que están
adoptando las empresas de la Provincia de Santa Fe respecto a la inversión en
nuevas tecnologías, y particularmente en las firmas ubicadas en Rafaela y su
zona de influencia. Para ello se presenta un análisis exploratorio cuantitativo a
partir de la creación de indicadores, que buscan caracterizar los diversos grados
de incorporación, identificar los motivos que tienen estas empresas para
incorporar nuevas tecnologías, obstáculos y principales resultados de esta
incorporación en su proceso productivo, beneficios asociados y otros aspectos
relevantes. Finalmente, se presentan las conclusiones preliminares del estudio y
se dejan sentadas algunas líneas de discusión que pueden contribuir a un análisis
más profundo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.