IMPACTO SOCIAL DE LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA CENTRAL EN EL MUNICIPIO HOLGUÍN
Contenido principal del artículo
Resumen
El conocimiento es un elemento esencial para mejorar las condiciones de vida
y el progreso económico y social. La gestión efectiva de este activo intangible
vinculado a la construcción de carreteras resulta crucial para obtener mayores
beneficios y contribuir a mitigar el impacto social negativo generado por la
actividad constructiva. Este impacto social negativo afecta principalmente a las
comunidades aledañas a los proyectos de infraestructura vial, limitando el
desarrollo local y el bienestar humano. La investigación propone diseñar un
sistema de acciones que contribuya a mitigar el impacto social negativo de la
ampliación de la Carretera Central en el municipio Holguín. Mediante los
conocimientos aportados por los comunitarios y los resultados del diagnóstico
estratégico realizado. Las acciones propuestas están dirigidas a gestionar los
conocimientos necesarios para contribuir a mitigar los efectos negativos
generados por la ampliación de la carretera, con el objeto de tomar decisiones
encaminadas a satisfacer las necesidades sociales del mejor modo posible.
Sentando las bases para un crecimiento económico en el municipio de Holguín
de manera sostenible y garantizando el bienestar de hoy y del futuro.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
DEBATES SOBRE INNOVACIÓN. Volumen 8, Número 2, mayo-junio 2024, es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Teléfono 55 54837200, ext.7279. Página electrónica de la revista https://revistadebates.xoc.uam.mx/index.php/
debinnovacion/issue/view/17 y dirección electrónica: noticiaslalics@gmail.com Editor responsable: Dra. Gabriela Dutrénit Bielous. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2022-101113015800-102. ISSN 2594-0937, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de
este número: Mtra. Gloria Magdalena González Trejo, Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, Ciudad de México. Fecha de última modificación: 01 de julio de 2024 Tamaño del archivo: 3.5 MB
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.